NOTICIAS
Nissan y Honda podrían unirse para enfrentar a la competencia
Las dos marcas japonesas Honda y Nissan crearían un gigante capaz de producir 12 millones de vehículos al año.
La industria automotriz está a punto de presenciar su mayor transformación en décadas. Honda y Nissan han confirmado oficialmente que mantienen conversaciones para una posible fusión, un movimiento que sacudiría los cimientos del sector y crearía un nuevo gigante capaz de desafiar tanto a Toyota como a los emergentes fabricantes chinos. El plan contempla la creación de un holding que no solo uniría a estas dos potencias niponas, sino que también podría incluir a Mitsubishi Motors, donde Nissan mantiene una participación del 24%.
La fuerza del dragón
La decisión no es casual. El mercado chino, el más grande del mundo, se ha convertido en un dolor de cabeza para ambas marcas. BYD y otros fabricantes locales han ganado terreno a pasos agigantados, ofreciendo tecnología de punta a precios competitivos. Esta presión, sumada a la necesidad de invertir masivamente en electrificación, ha llevado a ambas compañías a considerar una unión que les permita compartir costos de desarrollo y fortalecer su posición global. Según fuentes cercanas a las negociaciones, la fusión permitiría ahorrar hasta 10.000 millones de dólares anuales en costos de investigación y desarrollo.
El factor sorpresa
Las conversaciones se aceleraron tras el inesperado interés de Foxconn, el gigante taiwanés conocido por fabricar iPhones, en adquirir una participación significativa en Nissan. Este movimiento encendió las alarmas en la industria japonesa, tradicionalmente celosa de su independencia. La amenaza de que un actor externo pudiera tomar control de una de sus marcas emblemáticas ha unido a Honda y Nissan en una causa común: preservar la autonomía de la industria automotriz japonesa.
Los números hablan
El mercado ha reaccionado de forma contundente ante la noticia. Las acciones de Nissan se dispararon un 24%, alcanzando el límite diario permitido en la bolsa de Tokio, mientras que Honda experimentó una caída del 3%. Esta divergencia refleja la realidad financiera de ambas compañías: Honda, con una capitalización de mercado significativamente mayor, sería quien lideraría la fusión. El nuevo grupo resultante podría valorarse en más de 100.000 millones de dólares, convirtiéndose en el tercer fabricante automotriz más grande del mundo.
El renacer japonés
La fusión promete ser mucho más que una simple unión corporativa. Con una inversión conjunta que superaría los 40.000 millones de dólares en electrificación para la próxima década, el nuevo grupo consolidaría más de 120 años de experiencia en ingeniería japonesa.
Honda aportaría su probada experiencia en motorización eficiente y su éxito en el mercado americano, mientras que Nissan sumaría su avanzada plataforma de electrificación y su fuerte presencia en mercados emergentes.
- Le puede interesar: Honda Prelude volverá en 2026
Mitsubishi, por su parte, podría aportar su tecnología en SUVs y sistemas híbridos enchufables. Las negociaciones, que según TBS podrían concretarse antes del 23 de diciembre, marcarían el nacimiento de una nueva potencia automotriz capaz de producir 12 millones de vehículos anuales, justo lo que la industria japonesa necesita para recuperar su posición dominante en la era de la electrificación.
Con inversiones billonarias y tecnología de punta, la posible fusión Honda-Nissan-Mitsubishi promete revolucionar la industria automotriz global.
REVISTA TURBO