Connect with us

NOTICIAS

Nuevo acuerdo garantizaría protección a conductores de plataformas en operativos de tránsito

El nuevo acuerdo del Concejo de Bogotá cambia las reglas del juego para los operativos contra los conductores de plataformas digitales.

Published

on

Un histórico cambio llega para los conductores de Uber, DiDi y Cabify en Bogotá. El Concejo aprobó un acuerdo que redefine cómo se aplican las sanciones y protege a los conductores de procedimientos considerados abusivos.

Lea también: ¿Tiene una multa de tránsito? Siga estos pasos para solucionarla

Las multas que cambian
El polémico comparendo D12, que hasta ahora implicaba multas superiores a $1.300.000 más la inmovilización del vehículo de los conductores, deberá aplicarse bajo nuevos y estrictos protocolos. La iniciativa, liderada por los concejales Daniel Briceño, Juan Daniel Oviedo y Sandra Forero, busca acabar con años de procedimientos cuestionados.

Advertisement

Lo que ya no podrán hacer las autoridades

  1. Operativos sin justificación:
  • Antes: Podían detener vehículos sin causa probable
  • Ahora: Deben tener evidencia clara de la prestación del servicio
  1. Inmovilizaciones arbitrarias:
  • Antes: Se inmovilizaba el vehículo automáticamente
  • Ahora: Debe seguirse un protocolo estricto con garantías

Turbo
  1. Invasión a la privacidad:
  • Antes: Revisión de celulares y apps sin autorización
  • Ahora: Prohibido acceder a dispositivos personales sin orden judicial
  1. Doble sanción:
  • Antes: Múltiples multas por el mismo hecho
  • Ahora: Prohibición expresa de doble sanción

Las nuevas garantías
El acuerdo establece protecciones específicas:

  • Debido proceso en cada procedimiento
  • Derecho a la defensa inmediata
  • Protección de datos personales
  • Respeto a la intimidad de pasajeros
  • Protocolos claros de actuación

Capacitación obligatoria
Los agentes deberán recibir entrenamiento sobre:

  • Nuevos protocolos de operativos
  • Derechos constitucionales
  • Límites de autoridad
  • Procedimientos correctos
  • Manejo de evidencia

El impacto en números

  • 8 millones de usuarios beneficiados
  • Miles de conductores protegidos
  • Reducción esperada del 70% en multas injustificadas
  • 4 puntos de capacitación para autoridades

Aunque el acuerdo no legaliza el servicio de plataformas, representa un avance significativo hacia una regulación más justa y equilibrada, que beneficia tanto a conductores como a usuarios, estableciendo precedentes importantes para futuras normativas en el sector.

REVISTA TURBO

// Footer Script