MOTOS
Colombia hizo su primera prueba de choque controlada en moto
En un paso histórico para la seguridad vial en Colombia, CESVI realizó el primer crash test de motocicletas del país, revelando datos cruciales sobre la vulnerabilidad de los motociclistas incluso a bajas velocidades. Entre todo la prueba llega en un momento crítico: 4.537 de las 7.396 víctimas fatales en accidentes de tránsito este año fueron motociclistas así se ve como la seguridad de los motociclistas en accidentes de transito es de las emergencias más mortales.
Un test revelador
CESVI recreó un escenario común de accidente: una colisión a 20 km/h entre una motocicleta y un vehículo liviano. Utilizando un maniquí que representa al motociclista colombiano promedio (171 cm y 75,7 kg), la prueba permitió analizar con precisión las dinámicas del impacto y sus consecuencias.
Los números que duelen
William Chaparro, gerente general de CESVI Colombia, destaca la gravedad de la situación. “Las cifras de lesionados y fallecidos nos obligaron a redirigir esfuerzos hacia el análisis de daños en motos y sus ocupantes”. Los datos son contundentes varias ciudades puntean en numero de motociclistas fallecidos en accidentes de transito, con Antioquia (985), Valle del Cauca (777) y Bogotá (579) liderando las estadísticas fatales.
Hallazgos clave
“En las pruebas, observamos afectaciones principalmente en la cabeza y las extremidades del maniquí”, revela Juan Gabriel Quiroga, director de investigación de CESVI. La suspensión de la motocicleta también mostró daños significativos, incluso a esta velocidad relativamente baja, por lo que surgen varias preguntas, dado que usualmente los motociclistas suelen transitar las calles a velocidades mucho mayores.
La industria responde
Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, señala avances importantes: “La industria colombiana está progresando en certificación de llantas, sistemas de frenado CBS y ABS, y sistemas de iluminación permanente”. Además, destaca la importancia de la adhesión de Colombia a los acuerdos internacionales de seguridad vehicular.
- Le puede interesar: ¿Cuáles son los accidentes más comunes en moto?
Próximos pasos
CESVI planea realizar más pruebas con diferentes configuraciones de equipos de protección. El objetivo es identificar qué elementos ofrecen mayor seguridad en diversos escenarios de colisión y desarrollar políticas públicas más efectivas para proteger a los motociclistas.
Los resultados de estas pruebas son un llamado urgente a la acción: la seguridad de los motociclistas debe ser una prioridad en las políticas públicas y en la conciencia ciudadana. Por ello, como siempre se recomienda, los motociclistas deben circular a una velocidad prudente y respetar las reglas de tránsito. Además, es indispensable que utilicen siempre los equipos de seguridad adecuados, como cascos, rodilleras y guantes, para proteger su integridad en caso de un accidente.
REVISTA TURBO